Fiscalía presentó su pauta de gastos para 2025 ante Legisladores

A partir de la agenda prevista por la Cámara de Diputados de la Provincia, este viernes el Fiscal de Estado, Fernando Simón, participó de la presentación del presupuesto  previsto por el Ejecutivo para el próximo ejercicio, para el organismo que conduce. La pauta preve una erogación de 7.151.967.368 de pesos, de los cuales $4.054.221.814  serán destinados al funcionamiento general del organismo y bienes de capital, mientras que unos $ 3.097.745.554 serán destinados a la cancelación de juicios contra el Estado.

Para la elaboración del presupuesto, el Ejecutivo ha utilizado las proyecciones de las principales  variables macroeconómicas nacionales contempladas en el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional y Provincial 2025. En este sentido se tuvo en cuenta una variación real del PBI del 5%,  una variación interanual del IPC – Diciembre 2025 del 18,3% y un tipo de cambio Nominal – diciembre de 2025 de 1207 $/USD.

El proyecto contempla que del total anual de la partida de personal, unos 3.917.817.392  de pesos corresponden a la planta permanente, mientras que 10.470.464 a personal temporario.

Legisladores de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de Diputados recibieron la pauta de gastos de funcionamiento que significa un 0,10 por ciento del presupuesto general de la Administración Central, una porción que ha disminuido sensiblemente desde 2015 cuando resultaba el 0,35 por ciento del gasto provincial.

Un gran porcentaje de la pauta de gastos se destinará al pago de Juicios en 2025. El presupuesto previsto por Fiscalía de Estado para capital e intereses fue de 4.850.387.004 pesos teniendo en cuenta la tasa UVA cercana al 400 por ciento durante los últimos años. Sin embargo el Ejecutivo otorgó 3.097.745.554 de pesos.

Del total de juicios con sentencia firme que se pagará en 2025, hay 48 que corresponde  a reclamos por Daños y Perjuicios, 71 acciones Procesales y Administrativas, 27 Convenio L9234 (de Acuerdos Transaccionales) y otros 40 corresponden a amparos sindicales y expropiaciones, entre otros. En total suman 373 juicios con sentencia firme que se pretenden cancelar durante el próximo ejercicio.

Evolución del personal

El fiscal de Estado mostró que en relación a la evolución del personal la curva continúa en sentido descendente porque mientras en 2015 eran 145 trabajadores en la repartición hoy alcanzan los 127, un número que se mantiene con escasas variantes desde 2018.

En relación al trabajo que se realiza en la Fiscalía se dio a conocer la cantidad de dictámenes emanados por la Dirección de Asuntos Administrativos que en 2022 alcanzó los 2161. Mientras que en 2023 trepó a 2645 y en 2024 se emitieron a la fecha 1462.

Por su parte la Dirección de Asuntos Judiciales lleva adelante 11604 expedientes que aún no tienen sentencia definitiva ni han sido archivados.

Sin presupuesto

Entre los propósitos del organismo de control se destacó la necesidad de fortalecer el control a las empresas con participación estatal. Los proyectos de inversión que presentó el organismo de control eran 8, que sumaban unos 155.154.642 de pesos, y ninguno obtuvo financiamiento.

Para el control de las empresas se solicitaron 78 millones de pesos, que incluyen la compra de un vehículo para recorrer las obras, seguro y combustible para la misma, equipamiento informático y la contratación de profesionales especializados – al menos 5- en este tipo de auditorías que se sumarían al organismo de control.

El resto de los proyectos estaban relacionados con adquisición de equipamiento, renovación de mobiliarios y libros de consulta jurídica.

Los legisladores de la Comisión de Hacienda se comprometieron a estudiar el tema, en especial el financiamiento para control de empresas del Estado, y elevar el reclamo al Ejecutivo.

Ver presentación

Ver video (Gentileza Prensa Cámara de Diputados de Mendoza)